En la sala de recepciones de la Curia Diocesana esta mañana se llevó a cabo la rueda de prensa referente a la despedida y retorno de la imagen de la Virgen de El Cisne, misma que contó con la presencia de autoridades eclesiales, civiles y medios de comunicación.
El Ing. Mario Mancilla, Gobernador de Loja, mencionó que la Gobernación a través de las distintas instituciones se encuentra apoyando el retorno seguro de la imagen de la Virgen de El Cisne, por esta razón se tiene previsto que su retorno sea por la vía nueva y así mismo habrá operativos de control que estarán a cargo de la Policía Nacional.
Entre las actividades religiosas a desarrollar con el motivo de la despedida y retorno de la imagen de la Virgen de El Cisne se encuentran; 24 horas con Jesús y María, este evento inicia el sábado 30 de octubre a las 07h00 y termina el domingo 31 a la misma hora, posteriormente se realizará la eucaristía a las 15h00 y seguidamente la imagen de la Virgen de El Cisne “saldrá a un recorrido por las principales calles de la ciudad, desde la iglesia La Catedral por la Bernardo Valdivieso, Av. Orillas del Zamora, Av. Salvador Bustamante Celi, llegaremos al templo de Sauces Norte hasta el templo parroquial Cristo Sacerdote en Motupe, volveremos por la 8 de Diciembre hasta la altura del Terminal Terrestre, luego avanzaremos por la Av. Isidro Ayora hasta la Vía de integración barrial, posteriormente avanzaremos por el redondel de la Argelia, la Tebaida, vendremos por la Av. Eduardo Kigman, Bernardo Valviviezo y haremos el ingreso a la iglesia, cabe mencionar que no hay hora exacta para el ingreso la Virgen al Templo, menciono el Pbro. Willan Artega párroco de El Sagrario
Para el 1 de noviembre está prevista una Eucaristía a las 05h00, a las 06h00 se realizará la Eucaristía de despedida de la Virgen de El Cisne que estará precedida por Mons. Walter Heras, Obispo de la Diócesis de Loja, luego se entregará la custodia de la Imagen de la Virgen de El Cisne a la cúpula de la Policía Nacional, se prevé a las 07h00 la salida de la imagen desde la iglesia Catedral hasta la parroquia María Auxiliadora en Catamayo, mencionó Arteaga.
Juan Guerra, Comandante de la Subzona Loja, dio a conocer el contingente que estará a cargo en el retorno de la imagen de la Virgen de El Cisne, mismo que consta de 2 oficiales superiores, 7 oficiales subalternos, 73 clases y policías, 8 clases y policías del eje investigativo y de inteligencia, con un total de 90 servidores policiales, en cuanto a logística, se contará con la presencia de 24 motocicletas, 8 patrulleros, 1 ambulancia, 2 buses, 1 helicóptero, y además se prevé que su llegada sea a las 10h00.
Pese a que el índice de contagios ha disminuido, hacemos un llamado a la ciudadanía a evitar aglomeraciones por la emergencia sanitaria que actualmente nos encontramos atravesando, mencionamos además que cada uno de estos eventos serán trasmitidos por las plataformas oficiales de la Diócesis – Facebook: Diócesis Loja Padcom / Parroquia El Sagrario YouTube: Diócesis de Loja y por Radio La Voz del Santuario.
Hoy, el Seminario Mayor Reina del Cisne, ante la presencia de las autoridades eclesiásticas realizó la Inauguración del Año Académico 2021.
En la Eucaristía inaugural, Mons. Walter Heras, Obispo de la Diócesis de Loja, reflexionó sobre que a veces en la vida podemos estar muy cargados de tantos pesos que nos tienen encorvados, que no nos permiten llegar a ese verdadero conocimiento de Dios, por eso en la vida de Seminaristas, Religiosos, Sacerdotes y laicos , nos dejamos cargar de tantas situaciones que nos olvidamos de lo prioritario, esa alabar a Dios, y Jesús lo hace ver que hay otras cosas que pueden estar encorvando a esta humanidad y es el rigorismo de la ley que tanto denuncia ahora el Papa Francisco, a veces somos rigoristas en algunas cosas, vivimos encorvados por eso, y no tenemos esa libertad de alabar a Dios ni de servirle con esa entrega generosa, también sucede que, podemos observar la ley y olvidarnos de la presencia de Dios.
Para finalizar la eucaristía, Mons. Walter Heras, pidió a Dios que nos libre de los pesos que llevamos en nuestras vidas como formadores, seminaristas, obispos, profesores y maestros, porque a veces tenemos tantos pesos que nos agobian.
Seguidamente se llevó a cabo el Acto de Inauguración del Año Académico 2021, donde el P. Siro Soto en su intervención habló sobre el Relativismo Moral según Joseph Ratzinger.
𝗢𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀.
31 seminaristas, 4 Vicariato Apostólico de Zamora, 2 seminaristas en el año de síntesis vocacional en las parroquias de santa Rosa de Lima en Zapotillo de la parroquia Divino Niño de la ciudad de Loja y 1 seminarista en el año de pastoral en la parroquia San Jacinto en Alamor. A la agenda académica se unen 3 hermanas postulantes del Instituto de Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada, así en el curso tenemos 11 alumnos; 5 en primero de filosofía, 4 en segundo de filosofía, 5 en primero de teología, 3 en segundo de teología, 3 en tercero de teología.
Debido a que la pandemia ha perdido su intensidad y el número de contagios ha disminuido significativamente, con la autorización del Obispo, las clases vuelven a ser presenciales.
Al terminar la ceremonia de inauguración se realizó la entrega de la nómina de docentes del SMRC, el cual contiene nominalmente la familia del Seminario, programa, notas y normas académicas como también el calendario de actividades.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮ñ𝗼 𝗮𝗰𝗮𝗱é𝗺𝗶𝗰𝗼
Entrega de nombramientos al claustro de profesores, P. Mauricio Aldeán Toledo – docente del Seminario Mayor Reina del Cisne, P. Sergio Ávila Flores, Ing. Marisol Encalada Calva, P. Jorge Guarnizo Rosillo, P. Siro Soto Romero, P. Ángel Palacios Obando, Hernán Leonardo Ojeda, P. Fausto Pucha Sinche, P. Telmo Girón, P. Julio Sanmartín, P. Bolívar Castillo Calva, P. Luis Campoverde, P. Washington Calva, Dra. Silvia Merino, P. Darwin Quezada, P. Edwin González, Dr. Galo Guerrero, P. Luis Enríquez, P. Víctor Granda, DR. Roberth de Jesús Sánchez y P. Julio Yaguana.
Finalmente, Mons. Walter Heras, enfatizó que maestros y seminaristas deben trabajar en el cuidado del mundo nuevo que nos pide el Papa y también construyendo la fraternidad universal.
Más de 35 obispos de las diferentes jurisdicciones eclesiásticas del país se dieron cita en la Casa de Formación Social Bethania. El evento previsto del 18 al 22 de octubre inició con un retiro espiritual orientado por Mons. Jaime Castillo, Obispo del Vicariato Apostólico de Zamora, donde el tema central de su predicación fue la necesidad que experimentan los Obispos de pertenecer al Señor y la trascendental decisión de entregar su vida a Dios a través del servicio a los hermanos.
Durante la jornada del martes, el Nuncio Apostólico del Ecuador, Mons. Andrés Carrascosa y el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana S.E. Mons. Luis Cabrera, compartieron el discurso inaugural del encuentro en el que abordó diversos temas de la realidad local de la Iglesia, entre ellos: la sinodalidad en Ecuador, los ministerios laicales, el Congreso Eucarístico Internacional Quito 2024, la Jornada Nacional de la Juventud Loja 2022, la presentación del candidato del Ministerio Episcopal, las comisiones episcopales y la presentación de un libro sobre la Pastoral indígena.
En el tercer día de la Asamblea, S.E. Mons. Patricio Bonilla – Obispo del Vicariato Apostólico de Galápagos, mencionó que ha sido tiempo oportuno para el encuentro Sinodal entre Obispos, lo cual también les ayudará a transformar a la sociedad. Por otro lado, S.E. Mons. Oswaldo Veintimilla – Obispo de la Diócesis de Azogues, se refirió a este encuentro como un llamado especial del Papa para escuchar al pueblo de Dios y caminar juntos. Seguidamente, S.E. Mons. Eduardo Castillo – Arzobispo de la Arquidiócesis de Portoviejo, manifestó que este encuentro les ha permitido compartir sus preocupaciones comunes no solo de la Iglesia, sino también del país. Por su parte, S.E. Mons. Marcos Pérez, expresó que luego de la Asamblea, vuelven a sus jurisdicciones fortalecidos y dispuestos a seguir trabajando con su pueblo. Finalmente, S.E. Mons. Andrés Carrascosa Coso – Nuncio Apostólico en el Ecuador, aseguró que ellos oran por nosotros y nos invitó a unirnos en oración por cada uno de ellos.
S.E. Mons. Walter Heras – Obispo de la Diócesis de Loja, manifestó que al desarrollarse el cuarto día de la Asamblea, se presentó el proyecto para la VI JORNADA NACIONAL DE LA JUVENTUD LOJA 2022, de la cual esperan que con la ayuda de los jóvenes la Iglesia avance y se renueve. También, S.E. Mons. Giovanny Pazmiño, Obispo de la Diócesis de Ambato, afirmó estar contento de acompañar a los jóvenes y que ellos puedan encaminarse en el ámbito eclesiástico, puesto que les permitirá conocer sus sueños y esperanzas. Además, el Rvdo. P. Carlos Ortíz – Delegado de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Loja, expresó estar alegre de que hayan aceptado el proyecto de la JORNADA NACIONAL DE LA JUVENTUD LOJA 2022, mismo que pretende dar testimonio del amor de Dios, a través de la oración, sacramentos, formación, dones y habilidades, en todos los jóvenes y laicos comprometidos con la Iglesia, para lograr un encuentro personal con Jesús Resucitado.
Finalmente, S.E. Mons. Néstor Montesdeoca – Obispo del Vicariato Apostólico de Méndez, dijo que al concluir la Asamblea, se encargarán de llevar el mensaje, la alegría y el compromiso de todo el Episcopado ecuatoriano, para seguir animando a las iglesias a caminar con el estilo de Sinodalidad eclesial, y así, caminar juntos al encuentro del Señor, cumpliendo su voluntad y extendiendo su reino a todas las regiones de nuestro Ecuador.
Dios bendiga el trabajo que vienen realizando los Obispos del Ecuador.
#DiócesisdeLoja
#PADCOM